Mühle R41 Twist maquinilla de afeitar

Bueno, pues aquí os presento la nueva Mühle R41 que ha salido al mercado,

 photo R41twist_zpsb90bfed0.jpg

 photo R41twistI_zps02d30370.jpg

digo nueva por lo del cambio de tres piezas a dos, es la novedad que incorpora esta maquinilla y además se diferencia de otras dos piezas ya conocidas por todos como son los modelos de Merkur.

Mühle ha añadido una especie de manual a las maquinillas R89 Twist y R41 Twist del cual he sacado una fotos para que os hagáis una idea de lo que trae.

 photo manualI_zpsb0609f0a.jpg
 photo manual_zps9cd725fa.jpg
 photo manualII_zps1376058d.jpg

Como veis, es un poco de información de cómo armar la maquinilla, también de la manipulación que exige y algún consejo de uso como los famosos 30º para que la maquinilla afeite bien y no irrite. También una especie de lubricación en el mecanismo que hace que la tapa se desenrosque.

Personalmente agradezco esta información porque es muy útil, mucho más que la propaganda que suelen meter en cada caja. Estas maquinillas no son como una multihojas que apenas necesita mantenimiento y la manipulación es muy sencilla. Un bien por Mühle. También viene con una hoja Mühle, para el que no lo sepa las maquinillas Mühle siempre venían con una hoja Derby, aunque afeitando me ha parecido igual de incómoda que las Derby, por lo menos en este cabezal.

 photo cuchillamuhle_zps0ad369ec.jpg

La maquinilla no difiere mucho de lo que es una R41 normal cromada pero hay algún detalle que merece la pena mostrar.

 photo R41twistII_zps07ea5238.jpg

 photo R41twistIII_zps3d057401.jpg

La maquinilla se parece más al modelo Grande (mango más largo y más grueso), aunque la base del mismo cambia algo y es de ahí de donde se desenrosca la tapa del cabezal.

 photo R41twistVI_zpsafb9a761.jpg

El reparto de pesos es similar a ese modelo recayendo la mayor parte del peso en el mango y la maquinilla tiene un peso total de 84 gramos, muy cerca de los 89/90 del modelo grande.

 photo R41twistXI_zpsafe69662.jpg

Ahora vais a ver la novedad que incorpora este modelo y es que sea de dos piezas.

 photo R41twistIV_zps0bb8dc23.jpg

La novedad para mí es que la tapa del cabezal no trae un tornillo largo para fijarla como en las maquinillas Merkur. Lo bueno de esto es que podemos acoplar diferentes tapas de cabezales siempre que sean más o menos iguales y tengan la misma rosca. El cabezal que trae es el actual R41 pero yo le puedo poner la tapa de la R41 de 2011 y así convertirla en el modelo originario.

 photo R41twistV_zps41bf0c85.jpg

La referencia R41 tiene un nuevo modelo con esta maquinilla pero que respeta sus virtudes cambiando un poco sus formas, para mí este modelo es un pleno acierto lo que unido a su estética sublime la hace una opción muy seria para nuestros afeitados.

 photo R41twistX_zps09cd5089.jpg
De izquierda a derecha: R41 rose gold, R41 Twist, R102, R41 grande y R101.

La Mühle R41 Twist viene a costar unos 49€, es el modelo más caro entre las R41. Me preguntaréis si merece la pena, yo digo que sí, aunque ya la tengáis. Y el que esté pensando en el modelo grande tiene esta opción recordando que si se le puede poner alguna pega es que sea una dos piezas y no poder intercambiar los mangos.

Publicado en Sugerencias | Deja un comentario

Cepillo de Viaje “Góndola” de Acca Kappa

Cepillo de viaje de Acca Kappa, una de las más exclusivas y prestigiosas firmas italianas que fabrica desde 1869 productos para el cuidado personal.  Su compromiso es ofrecer la más alta calidad y el más exclusivo diseño.

Cepillo-Gondola

Este cepillo está fabricado en finas maderas de Zebrano, Toulipier y Arce. Su cojín de caucho natural es negro y contiene cerdas naturales de suave carpe. Con puntas redondeadas, especialmente dispuestas para el perfecto cuidado del cabello.

540

Hecho y pulido a mano, es el fruto de un cuidado diseño y la expresión de la excelencia de la artesiana italiana.

Viene presentado en un elegante estuche con funda de viaje.

Este peine lo podéis encontrar aquí: Cepillo de Viaje “Góndola” de Acca Kappa

 

 

 

 

 

Publicado en Sugerencias | Deja un comentario

Crema de Afeitar MONDIAL ZAGARA

Amo los aromas florales. Soy un romántico sentimental. Lo sé. Me encantan los jabones y cremas de afeitar con estos aromas. Simples, de una sola flor, pero también complejos, mezclas sublimes de los aromas de las mejores flores. Durante el tiempo que dura su presencia en el afeitado, me transportan en el tiempo y el espacio a los lugares más singulares del planeta. Ah, es algo que es difícil de describir, amigos. Las flores, o te gustan o no te gustan, y a mí me gustan, las amo.

Después de esta introducción pensaréis que el Buen Doctor se ha vuelto loco. Es posible, pero también es posible que ya lo estuviera antes. Nuestra buena amiga, la señora Lorena Mateu, alma mater de Gifts&Care es conocedora de mis gustos, y antes de vacaciones me envió para probar este tarro de crema de afeitar MONDIAL ZAGARA, en formato de viaje, 75 ml. Así que me lo llevé de vacaciones.

Aquí podéis ver que tiene una textura y consistencia típica de las cremas italianas, que son más bien jabones mórbidos. No son cremas como las de tubo, son tarros de crema para cargar directamente la brocha como si fueran pastillas de jabón.

Podéis ver los ingredientes en la etiqueta trasera.

Dice la propia marca en la información comercial algo así como esto:
ZAGARA: Un verdadero elixir de placer. Extraída de las flores de naranja y limón, es una fragancia densa y vivaz, que armoniza con el encanto euforizante de las flores de jazmín, y con una pequeña nota de preciosas rosas. La experiencia del afeitado será un concierto de sensaciones olfativas que proporcionarán una profunda serenidad.

Y vamos, que está muy bonito el párrafo, casi parece que lo haya escrito yo. Me ha gustado mucho. El aroma floral que desprende esa mezcla de azahar, jazmin y rosa, es un aroma complejo, y muy sutil, con una intensidad moderada, diría yo, pero muy elegante. La mezcla de esos aromas está muy conseguida. Me ha encantado. Si os gustan las flores, adelante, no lo dudéis, y probadla.

Las propiedades de la espuma conseguida con esta crema son buenas. Yo cargo la brocha mucho. Hay que decir que este envase es de diámetro pequeño por ser de viaje, pero hay otros más grandes. Yo cargo durante un minuto o casi. Más que una carga, es ya un comienzo de espumado. Luego espumo en la cara y muchas veces vuelvo a recargar unos 15 o 20 segundos más, y repaso el espumado en la cara.

Genero así con esta crema una espuma muy buena, con la densidad que me gusta, y que facilita bastante el deslizamiento de la cuchilla. Durante los retoques me la voy pasando de lado a lado con la mano izquierda para que la cuchilla siempre deslice sobre espuma, y ahí se puede corroborar que lubrica bien.

Al final del afeitado me unto la cara con la espuma sobrante, y la dejo un minuto, a modo de hidratación final. Sabéis que la espuma que suele quedar en la brocha es más densa y cremosa, y la cara me queda bastante bien preparada después de enjuagarla, para aceptar el masaje de afeitar.

Y qué hice este verano? Pues como dije al principio me la llevé de vacaciones para comprobar cómo huele ese aroma en diferentes lugares. Y os puedo decir que en los Pirineos centrales, en el Valle de Ordesa, en Huesca, la crema huele bien. En las fotos anteriores, podéis verla en Torla, en la ventana de mi cuarto de baño, con el Mondarruego al fondo, y perfumando la Cascada del Estrecho, en el río Arazas.

También en los Pirineos franceses, en el Lac de Gaube, al pie del Vignemale, os puedo confirmar que funciona, y para que no me quedara duda, me la llevé a una isla. No a una isla desierta, sino a Mallorca. Y ahí en el Cabo de Formentor, la podéis ver también, en el Mediterráneo. Hay un lugar mejor?

          

Saludos de vuestro amigo, el Buen Doctor.

Publicado en Revisiones, Sugerencias | Etiquetado , | Deja un comentario

Acca Kappa 1869 almendras

Jabón de afeitar de la exclusiva y prestigiosa firma italiana Acca Kappa, que fabrica desde 1869 productos para el cuidado personal. Su compromiso dicen que es ofrecer la máxima calidad y los diseños más exclusivos.
Al tener en la mano sus productos estas afirmaciones se sienten.

Los ingredientes son los siguientes:

 photo PC220716_zps2f3690d0.jpg

Nos encontramos con ingredientes como el aceite de Almendras dulces, aceite de coco, extracto de hamamelis, vitamina B4, Aloe Vera, aceite de oliva, manteca de Karité y cera de abejas de cualidades emolientes. La glicerina y el aceite de coco proporcionan una lubricación de la epidermis y garantizan un afeitado cómodo y placentero.

También cabe destacar que está libre de SLS – Los parabenos – Silicones – isotiazolinonas – derivados del petróleo – OMG.

La presentación es uno de los puntos fuertes si se coge con el bol de madera de Wengue hecho a mano y barnizado para resistir el contacto con el agua. Muy elegante y lujoso.
También vienen en recambios y en ambos casos son pastillas de jabón de 150 gramos.

De lo que puedo opinar es de como viene el recambio de la pastilla de jabón:

 photo PC220709_zpsffd5ffb8.jpg

 photo PC220714_zps63f2535a.jpg

Como veis en la foto viene en una caja de cartón envuelta en plástico y ya dentro viene la pastilla de jabón precintada también con plástico y con los ingredientes en la parte inferior de la misma. Una presentación más que correcta.

*No olvidemos que si solo cogemos el recambio no entrará en una jabonera de las normales puesto que la pastilla de jabón tiene más diámetro. Yo la he puesto en un bol metálico como veréis en el video.

Al ser un jabón en pastilla de los denominados duros y de 150 gramos además estimo una duración bastante prolongada en el tiempo, unos 6 meses (o bastante más) de uso diario puede durar perfectamente aunque depende de lo que nos guste cargar. A mí me gusta cargar bastante producto y en el tiempo que poseo este jabón apenas he notado que la pastilla haya bajado mucho. Además es un jabón que no requiere de mucha carga.

La carga requerida rascando la pastilla de jabón es de unos 20/25segundos tendremos suficiente para dos pasadas y la espuma de confort para después del afeitado que tanto gusta entre los que yo me incluyo. Es un punto muy destacable este puesto que con poco producto se genera bastante espuma. He probado distintas brochas y el denominador común es que no requiere de una carga exagerada para poder obtener suficiente espuma para 2 pasadas y la espuma de confort.

Pese a ser una pastilla de jabón duro la espuma se genera muy rápido pero es aconsejable dejar la pastilla en remojo unos 2 minutos para que la superficie del jabón que vayamos a rascar esté más blanda. Ya cargando con el jabón bien hidratado y la brocha igual la espuma se empieza a generar rápidamente con lo que solo tendremos que trabajarla en la cara o bol poco tiempo y con las adiciones de agua lo que conseguiremos es aumentar la densidad y cantidad. Este jabón es de los de espumas bastante densas. La espuma apta para el afeitado se consigue transcurrido muy poco tiempo, casi tan rápido como con una crema de afeitar.

Es un jabón que para obtener una espuma que ofrezca un buen deslizamiento tampoco necesita mucha agua pero que si queremos que se vaya haciendo densa sí, por lo tanto en este aspecto tenemos margen de maniobra pudiendo jugar con el agua según queramos formar la espuma a nuestro gusto. Con una adición de agua normal la espuma en ningún momento tiende a secarse y aguanta muy bien en su punto durante todo el afeitado.
Para utilizar con una multihojas recomiendo cargar con más agua de lo normal.

Es una espuma acolchada, brillante y untuosa. La espuma ofrece un deslizamiento bastante bueno y la protección también está a la par. Se notan todos esos ingredientes que he nombrado al principio y el afeitado que ofrece es bastante bueno ya sea con una maquinilla de afeitar tradicional para hojas de doble filo como para una maquinilla multihojas.

 photo PC220719_zps09ff498e.jpg

*En el siguiente vídeo os intento mostrar estos últimos 4 puntos de los que he hablado:

Nos ofrece una buena protección y deslizamiento. He probado el jabón con preafeitado (Myrsol emulsión) y sin preafeitado. Los resultados con un preafeitado han sido algo mejores como es de esperar pero se puede usar perfectamente sin él con la garantía de buen deslizamiento y protección. Los afeitados son placenteros.

La sensación en la cara es totalmente neutra. A mí no me da picores ni rojeces tampoco, ni cuando ya ha acabado el afeitado.

Hablemos ahora de la hidratación que ofrece y el postafeitado. Como norma general la piel se me suele quedar seca o tirante después del afeitado y con este jabón también lo he experimentado. Pero también me ha ofrecido unos postafeitados buenos sin necesidad de recurrir a un bálsamo para después del afeitado aunque yo prefiero usar bálsamos específicos para esta función.
Como veis en este aspecto hay muchos más factores que influyen como el estado de la piel o mismamente la climatología. Aunque he de reconocer que me esperaba un poco más en este aspecto y para mí es necesario el uso de un bálsamo que de gustarnos el aroma de este jabón podríamos continuar con esta línea.

El aroma de este jabón es algo complejo y con muchos matices… Voy a poner una cita de lo que dice el fabricante:

Fragancia 1869: Fragancia elegante y claramente masculina. Caracterizada por las notas cálidas del cuero. Un coctel embriagador de cardamomo y geranio aporta frescura a la fragancia y se complementa con las notas dinámicas de Iris y Violetas. Fondo cálido Ámbar y Vainilla”

No soy un “narices” y todos esos detalles no soy capaz de sacarlos pero me parece un olor bastante agradable y que nos acompaña durante el afeitado sin ser un aroma que destaque ni se deje notar en exceso. Es un perfecto acompañante, una sensación más durante el afeitado aunque me gustaría que fuese un poco más potente, un poco solo.

Os puedo poner un símil taurino:

Una buena banda de música es la que se escucha durante el tercio de muleta sin destacar por encima de la faena, es un acompañamiento en segundo plano de lo realmente importante.

Lo que quiero decir es que el aroma no es lo que más destaca pero se deja notar.

El precio del jabón, nos encontramos ante un precio alto si se coge con el bol de madera de Wengue, 85,99€ y un precio muy interesante si se cogen los recambios, 16,00€. No olvidemos que la pastilla de jabón es de 150 gramos, para mí un precio bastante bueno.

Este jabón lo recomiendo totalmente, a mí me ha parecido bastante bueno y es de esos jabones que dan ganas de usarlos a diario por el buen funcionamiento que tiene y las sensaciones que trasmite. La verdad que me ha sorprendido y por eso lo recomiendo.

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Osma jabón de afeitar al alumbre

Primer jabón de afeitar que pruebo del fabricante francés Osma, conocido por ser uno de los últimos fabricantes de piedras de alumbre, de hecho, este jabón lleva en su composición piedra de alumbre.

Su formulación es la siguiente:

 photo osma_zpsad32f313.jpg

Como he comentado el jabón está compuesto por piedra de alumbre y manteca de karité. La piedra de alumbre se encuentra dentro del jabón, en pequeñas micro-partículas.

Este jabón se presenta en un envase de plástico con tapa metálica que ayuda a conservar el producto y evitar el desgaste prematuro del mismo o en recambios, en ambos casos en pastillas de 100 gramos pero no de las convencionales, tienen un menor diámetro y por tanto mayor altura. Lo que puede hacer que tengamos que buscar algún recipiente en concreto para alojar la pastilla en el caso de adquirir solo el recambio. Yo lo tengo en la jabonera de Edwin Jagger y se puede cargar sin problemas.

Los recambios vienen tal cual veis en la siguiente foto:

 photo osmaII_zps834f2b61.jpg

 photo osmaIII_zps655e4f63.jpg

Y esta es la pastilla de jabón:

 photo osmaIV_zps09c49659.jpg

Es un jabón en pastilla y aunque pueda parecer de los duros cuando entra en contacto con el agua (cuando lo dejas en remojo un poco antes del afeitado) y das unas cuantas vueltas con la brocha para cargar el jabón lo nota. Estimo una duración más corta que el típico jabón duro de triple prensado pero tampoco mucho, en uso diario puede aguantar unos meses sin problemas.

Con unos 30 segundos obtenemos espuma para 2 pasadas y aún queda un poco para la espuma de confort. Según la brocha que se utilice hará falta más o menos carga y la cantidad de la espuma irá en consonancia. Yo aconsejo una buena carga.

Como he dicho es una pastilla de jabón “duro” pero la espuma se empieza a generar rápido, para mí es aconsejable dejarlo 1 ó 2 minutos en remojo. Cuando empiezas a cargar ves que va saliendo la espuma pero para dejarla en su punto hace falta un poco de trabajo, cosa que tampoco se demora mucho. Lo que no he conseguido es que salga en grandes cantidades.

Admite agua y yo aconsejo ir añadiendo según como queramos la espuma, si la queremos más densa añadir agua en menos cantidades y si la queremos menos densa pues añadir más agua. Espumas más ligeras pueden ir bien para utilizar con la multihojas.

Con menos agua se consigue una espuma acolchada y bastante untuosa. Esta espuma ofrece un deslizamiento muy bueno gracias a la manteca de karité y una protección buena también. Ofrece buenos afeitados en los que incluso podemos prescindir del preafeitado.

Me ha funcionado igual de bien tanto con una R41 como con una Gillette Contour.

En el siguiente vídeo muestro el espumado que ofrece e ilustro los últimos puntos de los que os he hablado:

La protección y el deslizamiento son uno de los puntos fuertes de este jabón a mi parecer. El efecto astringente de las partículas de piedra de alumbre parece que haga que el pelo ofrezca menos resistencia a la cuchilla y la manteca de karité ayuda a un buen deslizamiento.

Lo he probado con preafeitado (Myrsol emulsión) y sin preafeitado y los resultados han sido muy buenos pudiendo hacer que prescindamos del preafeitado.

La sensación en la cara es totalmente neutra. A mí no me da picores ni rojeces tampoco.

En la hidratación y postafeitado como norma general la piel se me suele quedar seca o tirante después del afeitado y, con este jabón también lo he experimentado. Pero también me ha ofrecido unos postafeitados buenos sin necesidad de recurrir a un bálsamo para después del afeitado aunque yo prefiero usar bálsamos específicos para esta función.
Como veis en este aspecto hay muchos más factores que influyen como el estado de la piel o mismamente la climatología aunque es evidente que unos jabones son mejores en este aspecto y yo este lo he sentido mejor.

El aroma no es uno de sus puntos fuertes, es una mezcla de olor neutro y a limpio que según se va gastando la pastilla evoluciona.

El jabón en su bol de plástico con tapa metálica viene a costar 14,75€ y el recambio 9,95€. Para las cosas que ofrece me parece un precio bastante razonable.

¿Qué le diría yo a alguien que lo quiera probar?

Es el primer jabón que pruebo de este fabricante francés y me ha gustado tanto por la protección ofrecida como por el deslizamiento, no he tenido irritaciones. Si buscas buenos afeitados lo recomiendo pero si buscas sensaciones olfativas no ya que en eso no destaca.

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Conoce al Sr. Miquel Ricou Solé, el fundador de Myrsol

El Sr. Miquel Ricou Solé fundó los laboratorios Myrsol en los años 40, en Barcelona, España. Comenzó a trabajar en su casa. La marca Myrsol es un acrónimo de su nombre, pero utilizando la Y griega, My-R-Sol.

La famosa botella art-decó de masaje de afeitar es un diseño personal, de los primeros años. El Sr. Miquel trabajó también como barbero. En la búsqueda de buenos productos en esos difíciles años en España, comenzó a estudiar química para aprender a fabricar lociones. Autodidacta, y comprando ingredientes de calidad, él fue creando las lociones que todavía perduran, y su producto estrella, la famosa Emulsión.

Actualmente el Sr. Miquel tiene 94 años y acude cada día a los laboratorios. El negocio familiar está a cargo de su nieto Carles, pero el Sr. Miquel goza de una envidiable jovialidad. Se afeita sin jabón, sólo con su famosa Emulsión. ¿Quizás sea éste el secreto de su jovial y dinámica apariencia? Él todavía va a bailar, tres veces por semana, y conduce su vehículo! Es un verdadero caballero. Con un gran sentido del humor!

Publicado en Fabricantes | Etiquetado , | Deja un comentario

Maquinilla de afeitar Kronos Above The Tie base H1

Pues recientemente he adquirido esta maquinilla de afeitar de peine cerrado con el set de 5 piezas y la versión Kronos, por su mango.

Después de probar base M1 y R1 durante una semana ambas paso a la base más agresiva de todas, la H1. Estas maquinillas se pueden comprar por separado, es lo bueno que tiene y en su versión de 5 piezas puedes tener una gran variedad de campos cubiertos en las necesidades de afeitado.

Esta es la maquinilla, con base H1

 photo ATT3I_zps512f1089.jpgPlaca H1: La base más agresiva de la línea de peine cerrado, distancia de la hoja hasta la tapa 0,91mm.

Es la clásica maquinilla de 3 piezas como veis en la foto.

 photo ATTIV_zpsff6cef79.jpg *foto de archivo, base que aparece en la foto M1.

Si os fijáis en la tapa la fijación de la hoja es distinta a lo convencional con los clásicos pivotes para fijar la hoja que después se encajan en la base llegando a verse por la parte inferior. Esta tapa fija la hoja con dos pivotes muy sutiles y en el extremo, igualmente efectivo pero queda fijada al milímetro. Personalmente no veo dificultades para dejar la hoja bien pero la habrá que dejar con más cuidado que en las que llevan los pivotes más grandes.

 photo ATTV_zps54031726.jpg

Después se encaja en esos dos agujeros que vemos en la base por la parte de arriba.

 photo ATTVI_zps0f910008.jpg*foto de archivo, base M1.

También observamos que el acabado no es el mismo por la parte de dentro de la tapa que por las partes visibles de la maquinilla, cosa que a mí no me molesta ni me parece que sea falta de control de ningún tipo, simplemente es así.

El mango es el que da nombre a la maquinilla, Kronos, fabricado en acero inoxidable 303 de máxima calidad, con grafilado romboidal antideslizante.

 photo ATTIII_zps3a667df1.jpg

 photo ATT2II_zps0a08308a.jpg

La verdad es que tiene un agarre excelente y el estriado es profundo notándose en la mano una sensación suave y muy segura, también el surco ese liso que vemos casi en la base del mango viene muy bien para agarrar la maquinilla.
Con manos mojadas no me ha dado problemas, incluso con un poco de jabón pero ya sabéis que lo mejor es tener a mano una toalla y tener las manos siempre secas. También dota de cierto peso a la maquinilla, llegando más o menos a los 109 gramos recayendo mayormente el peso en el mango, buen reparto de pesos a mi parecer.

Ahora os voy a hablar de como se comporta la maquinilla afeitando, es la base que más me ha gustado por las sensaciones que transmite y la contundencia durante el afeitado.

 photo ATT3II_zps737665e2.jpg

Por lo que he observado la función de las bases es ir bajando de grosor y por lo tanto que quede más hueco entre la hoja y el peine según vamos subiendo en esta relación de agresividades, M1, R1 y H1. Para que os hagáis una idea, muy parecido a una maquinilla ajustable.

Esta base H1 ofrece los afeitados más contundentes y apurados de todas las bases sin ser excesivamente agresiva (que lo es) y que su manejo sea muy complicado, se coge muy rápido el ángulo y la comodidad. También hay que ser más selectivo con la hoja de afeitar y lo conveniente es que no sea excesivamente afilada por que la maquinilla por su geometría ya hace que el apurado sea más alto de lo normal.

La veo ideal para barbas de más de dos días al igual que una R41, sin ofrecer problemas para el afeitado diario pero sabiendo que quizás para un contrapelo diario pudiera ser excesiva. En mi caso no he tenido problemas para el uso diario, yo no hago contrapelo nunca.

Ha habido sensaciones parecidas que con una R41, sensaciones finales, en cuanto a apurado quiero decir. Es la única maquinilla que me ha dejado el mismo apurado que una R41 haciendo el mismo procedimiento de afeitado pero esta base H1 a una pasada no apura tanto.

El manejo es muy fácil en sus tres versiones y los afeitados suaves aunque en secciones más sensibles se nota más la hoja.

Es la base que más me ha gustado por su condición de contundente.

Estas maquinillas las podéis encontrar aquí: Maquinillas de afeitar Above The Tie.

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Maquinilla de afeitar Kronos Above The Tie base R1

Pues recientemente he adquirido esta maquinilla de afeitar de peine cerrado con el set de 5 piezas y la versión Kronos, por su mango. Hoy os hablo de la base intermedia, la R1.

Después de probar base M1 durante una semana he pasado a la base intermedia, la R1. Como digo es un punto intermedio entre la M1 y la H1. Estas maquinillas se pueden comprar por separado, es lo bueno que tiene y en su versión de 5 piezas puedes tener una gran variedad de campos cubiertos en las necesidades de afeitado.

Esta es la maquinilla, con base R1.

 photo ATT2_zpsc6015996.jpg

 photo ATT2I_zps4374aa86.jpgPlaca R1: Base intermedia de la línea de peine cerrado. Distancia de la hoja hasta la tapa 0,58mm.

Es la clásica maquinilla de 3 piezas como veis en la foto

 photo ATTIV_zpsff6cef79.jpg*foto de archivo, base que aparece en la foto M1.

Si os fijáis en la tapa la fijación de la hoja es distinta a lo convencional con los clásicos pivotes para fijar la hoja que después se encajan en la base llegando a verse por la parte inferior. Esta tapa fija la hoja con dos pivotes muy sutiles y en el extremo, igualmente efectivo pero queda fijada al milímetro. Personalmente no veo dificultades para dejar la hoja bien pero la habrá que dejar con más cuidado que en las que llevan los pivotes más grandes.

 photo ATTV_zps54031726.jpg

Después se encaja en esos dos agujeros que vemos en la base por la parte de arriba.

 photo ATTVI_zps0f910008.jpg *foto de archivo, base M1.

También observamos que el acabado no es el mismo por la parte de dentro de la tapa que por las partes visibles de la maquinilla, cosa que a mí no me molesta ni me parece que sea falta de control de ningún tipo, simplemente es así.

El mango es el que da nombre a la maquinilla, Kronos, fabricado en acero inoxidable 303 de máxima calidad, con grafilado romboidal antideslizante.

 photo ATTIII_zps3a667df1.jpg

 photo ATTI_zps7b1efae7.jpg

La verdad es que tiene un agarre excelente y el estriado es profundo notándose en la mano una sensación suave y muy segura. Con manos mojadas no me ha dado problemas, incluso con un poco de jabón pero ya sabéis que lo mejor es tener a mano una toalla y tener las manos siempre secas. También dota de cierto peso a la maquinilla, llegando más o menos a los 109 gramos recayendo mayormente el peso en el mango. Buen reparto de pesos a mi parecer.

Ahora os voy a hablar de como se comporta la maquinilla afeitando, me esperaba un poquito más. Hasta ahora de las bases probadas es la que menos me ha gustado.

 photo ATT2III_zpsc63aec4d.jpg

Por lo que he observado la función de las bases es ir bajando de grosor y por lo tanto que quede más hueco entre la hoja y el peine según vamos subiendo en esta relación de agresividades, M1, R1 y H1. Para que os hagáis una idea, muy parecido a una maquinilla ajustable.

Esta base R1 ofrece un afeitado igualmente suave pero ya se nota ese salto en cuanto a agresividad, en cuanto a repercusión sobre la piel. Lo que quiero decir es que hay que ir con más cuidado y ser más selectivo con la hoja de afeitar que monte la máquina porque es más fácil irritarse.

Ofrece unos excelentes apurados que en comparación con la base M1 se prolongan un poco más en el tiempo. No veo una diferencia notable en cuanto a prestaciones con la M1, la M1 ofrece casi lo mismo pero todo más suave y seguro.

Esta base puede ser mejor para barbas un poco más crecidas de lo normal, para el afeitado cada dos días. A mí me ha gustado por su condición de agresiva aunque sin llegar a encantar .

Estas maquinillas las podéis encontrar aquí: Maquinillas de afeitar Above The Tie.

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Brocha VIE-LONG 16910 Tejón Punta de Plata

Hace alrededor de un mes que tengo esta estupenda brocha. Yo la escogí y quería comprarla, pero Oscar Julián, en Vie-Long, no me dejó pagarla. No quise ponerme terco. Hubiera sido un desprecio. Oscar es buena gente, de fácil trato y con buena conversación. No es un hombre pagado de sí mismo, no quiere aparentar lo que no es. Es un hombre honesto y sencillo, como muchos de nosotros. Pero también es el primer fabricante de brochas de España, y el líder mundial en brochas de pelo de caballo. Tendréis detalles de la conversación, pero eso será en otro momento, más adelante.

La brocha es una monería. Funciona estupendamente. No es nada fofa. Tiene la suavidad y la rigidez justa, y las medidas del nudo son escandalosamente perfectas y adecuadas para espumar en la cara, por lo menos para mí. No es necesario un nudo grande para generar mucha espuma. Este nudo de 21 mm a 48,5 mm de alto, no para de generar espuma, si se ha sido generoso al cargar el jabón. Yo cargo siempre durante 1 minuto, a la cara, y luego recargo 15 o 20 segundos más, y a la cara de nuevo para completar la primera pasada. Entonces queda espuma en la brocha para varias pasadas más. Una vez tengo pelo cortado en la cara, ya no vuelvo con la brocha al jabón.

Saludos, el Buen Doctor.

PD: Se puede comprar aquí http://www.giftsandcare.com/es/tejon-punta-plata-premium/74-brocha-de-afeitar-tejon-punta-plata-vie-long-16910.html

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Maquinilla de afeitar Kronos Above The Tie base M1

Pues recientemente he adquirido esta maquinilla de afeitar de peine cerrado con el set de 5 piezas y la versión Kronos, por su mango.

De momento solo he utilizado la base M1, la más suave de todas y es de la que os voy a hablar. Estas maquinillas se pueden comprar por separado, es lo bueno que tiene y en su versión de 5 piezas puedes tener una gran variedad de campos cubiertos en las necesidades de afeitado.

Esta es la maquinilla, con base M1.

 photo ATT_zpsd209422d.jpg

 photo ATTII_zpsd22edf35.jpg Placa M1: La base más suave de la línea de peine cerrado. Distancia de la hoja hasta la tapa 0,25mm.

Es la clásica maquinilla de 3 piezas como véis en la foto.

 photo ATTIV_zpsff6cef79.jpg

Si os fijáis en la tapa la fijación de la hoja es distinta a lo convencional con los clásicos pivotes para fijar la hoja que después se encajan en la base llegando a verse por la parte inferor. Esta tapa fija la hoja con dos pivotes muy sutiles y en el extremo de la hoja, igualmente efectivo pero la hoja queda fijada al milímetro. No representa ningún problema a la hora de la fijación aunque hay que tener un poco más de cuidado.

 photo ATTV_zps54031726.jpg

Después se encaja en esos dos agujeros que vemos en la base por la parte de arriba.

 photo ATTVI_zps0f910008.jpg

También observamos que el acabado no es el mismo por la parte de dentro de la tapa que por las partes visibles de la maquinilla, cosa que a mí no me molesta ni me parece que sea falta de control de ningún tipo, simplemente es así.

El mango es el que da nombre a la maquinilla, Kronos, fabricado en acero inoxidable 303 de máxima calidad, con grafilado antideslizante.

 photo ATTIII_zps3a667df1.jpg

 photo ATTI_zps7b1efae7.jpg

La verdad es que tiene un agarre excelente y el estriado es profundo notándose en la mano una sensación suave y muy segura. Con manos mojadas no me ha dado problemas, incluso con un poco de jabón pero ya sabéis que lo mejor es tener a mano una toalla y tener las manos siempre secas. También dota de cierto peso a la maquinilla, llegando más o menos a los 109 gramos recayendo mayormente el peso en el mango. Buen reparto de pesos a mi parecer.

Ahora os voy a hablar de como se comporta la maquinilla afeitando. La primera vez que vi como quedaba la hoja no me dijo mucho.

 photo ATTVII_zps8b9ad8d9.jpg

Pensé que sería una maquinilla con bajo nivel de apurado, pero no ha sido así. Esta base proporciona afeitados muy suaves, nunca he llegado a sentir este nivel de suavidad en el afeitado ni tanta seguridad de corte, ni con las R89/Edwin Jagger. Pero todo eso va acompañado de un nivel de apurado alto que es lo que me ha gustado, en dos pasadas me ha ofrecido en combinación de hojas de buen filo unos apurados que no me esperaba y es la nota positiva. Es un cabezal muy seguro que para el afeitado diario va bien. Llega a cualquier zona sin problemas aunque el punto negativo es el perfilado que cuesta un poco más que con una de peine abierto.

Como he dicho muchas veces las maquinillas de peine cerrado no me suelen gustar porque no me ofrecen un apurado como una de peine abierto, por ejemplo la R41 pero esta base me ha gustado porque apura más de lo que me esperaba.

Las podéis encontrar aquí: Maquinillas de afeitar Above The Tie

Publicado en Revisiones | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario